La sexagésimo octava edición del festival de San Sebastián ha sido excepcional en todos los sentidos. El detonante de todo fue la crisis sanitaria y social del Covid-19 (SARS-CoV-2) en que nos encontramos. Una crisis que ha supuesto un tremendo desafío a la industria cinematográfia y a la que ha respondido la organización del Festival de San Sebastián en una necesaria demostración de que los cines son seguros y la cultura necesaria. En este sentido solo cabe felicitar a la organización del festival por su labor en los dos frentes: la seguridad de los asistentes y el apoyo al cine.
Este año, además, se ha saldado con una extraordinaria Sección Oficial que incluía hasta seis títulos programados inicialmente para el festival de Cannes (Passion Simple, In the Dusk, True Mothers, Verano del 85. Druk, Beginning) y que fueron liberados cuando éste se canceló. Así mismo, la sección de Perlak tuvo que buscar sus títulos entre otros festivales y la sección Zabaltegi-Tabakalera se reafirmó una vez más como el apartado con los títulos más importantes llegados de otros festivales. Por último hay que destacar el nivel, también extraordinario, de la sección New Directors. Una sección, este año, más importante, más visible y de mayor calidad que de costumbre, como se refleja en este top.
Para ordenar esta diversidad, un año en el que nos pudimos juntar en las salas menos personas que nunca ─siempre manteniendo la distancia de seguridad y con mascarilla─, hemos pedido a varios colegas cinéfilos y críticos, con un total de 22 listas individuales, que se sumen a elaborar esta selección de lo mejor de San Sebastián 2020, que merece ser recordada por más que las condiciones en las que ha podido celebrarse. A ellos, todo nuestro agradecimiento por participar en este top.
Las listas individuales de lo mejor del festival se ordenan alfabéticamente. Para su realización, se ha solicitado que cada crítico destaque tres títulos de la Sección Oficial y cinco de las paralelas. Los tops resultantes se ordenan por número de votos